Lago de Amatitlán
Guatemala se ha caracterizado por poseer un sinnúmero de maravillas naturales y algunos de ellos son centros turísticos como en esta ocasión es el Lago de Amatitlán, este nombre viene del náhuatl “Ciudad de las letras” y esta situado en la parte centro-meridional del país sin salir del departamento de Guatemala se encuentra a 25 Kms de la Ciudad Capital su altitud es de 1186 msnm además El lago cuenta con 12 km de largo y 3 kms de ancho, su profundidad máxima es de aproximadamente 33 m.

Foto: Analy Rojas.
Vista desde el teleferico del lago
Su belleza natural lo ha convertido en un importante destino turístico, ya que varias veces se ha convertido en sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe aunque ahora este lago en varias zonas de su agua se puede observar microorganismos llamados cianobacterias, su vista es inigualable a otros lagos de Guatemala.
Historia
Amatitlán como mucho otros lugares turísticos también tienen historias en su calles y cuentas historiadores que el municipio de San Juan Amatitlán, que antes así se le conocía fue fundada el 24 de junio de 1549 o antes de la conquista de los españoles en 1525; se dice que se tienen pruebas en el cual esta localidad fue uno de los primeros lugares, en los que misioneros dominicos se asentaron para evangelizar esta región del continente. Se tiene documentación cerca del año 1515, donde ya se menciona a la parroquia de Amatitlán.
Foto: Analy Rojas
Punto más alto del teleférico
Leyendas
Según dicen que en Amatitlán, han sucedido fenómenos anormales en el lago ya que se han visto objetos en el nunca antes vistos pero al momento de que ellos los agarrarlos se desaparecen según afirmaciones de los pescadores. También en el teleférico hay otra leyenda que se dice que se observa con regularidad a un muchacho de blanco que cuenta que se cayó del mismo y siempre anda penando en ese lugar.
Fiestas Patronales
Este Municipio de Guatemala también cuenta con una rica historia de costumbres y tradiciones que vienen del tiempo desde la colonia y que en general giran alrededor de la fe cristiana católica, aunque su fiesta patronal es el 24 de junio, día en el que se celebra la natividad de San Juan Bautista, existen dos fechas que son las principales en Amatitlán, una es el primer lunes de enero de cada año en el que se celebra a la Virgen del Rosario y el 3 de mayo en el que se celebra al Niño Dios de Amatitlán, siendo está última fecha la más representativa y conocida del municipio ya esta también se venera en el lago ya que cuenta con una gruta en el cual existe una silla o trono para el niño Dios y ese día lo van a poner en ese lugar para que lo hayan a adorar, además este lugar es el más ondo de estas aguas ya que cuenta con 6 kms
de profundidad.
Contaminación
El Lago de Amatitlán cuenta con el agua contaminada ya que en el desemboca varios desagües de la capital y de la localidad, y estos ocasionaron que se generara el microorganismo llamado cianobacteria el cual dañaron sus agua y estas dieron un mal aspecto a este lugar pero con la ayuda de las plantas de tratamiento estas han ido limpiando y se puede observar una gran mejora a como estaban hace algunos años.
Ahora se han realizado varias campañas para salvar los lagos de Guatemala que están dañados por la falta de educación de toda la población, se espera rescatarlos ya que estos nos generan agua dulce para beber y nos dan un crecimiento en la economía del turismo.
Foto: Analy Rojas
Vista desde una embarcación del agua contaminada.
Teleférico
Esta es otra de las atracciones de Amatitlán ya que cuenta con un sistema de transporte que el cual va suspendido de un cable de tracción y lleva góndolas las cuales 22 de ellas llevan los departamentos de Guatemala y el cual tiene capacidad para cuatro personas y en el cual también se puede observar en su planta alta la” contraestación” que cuenta con un mirador, churrasqueras y mucho más para disfrutar este paseo.
Foto: Analy Rojas
Vista desde un cubiculo del teleférico
Fuentes de Ingreso
Actualmente y desde hace décadas, esta población que tiene la categoría de ciudad, es considerada como ciudad dormitorio, porque más del cincuenta por ciento de sus habitantes trabajan en la Ciudad de Guatemala y otras localidades cercanas, sin embargo, existen muchas industrias que desde hace años están asentadas en el municipio, tal es el caso de transnacionales como Bayer y Cementos Tolteca entre las más importantes.
Otra fuente de ingreso es el turismo, el teleférico y el Instituto de Recreación para Trabajadores (Irtra), ya que en estos les dan un buen ingreso a este municipio, También el lago ayuda a la generación de electricidad en el país. En el también se puede pescar y su agua es para fines recreativos y turísticos
Cómo llegar
Cuenta con varias de vías de acceso asfaltadas, la principal de ellas, es la carretera CA-9 o ruta al pacifico, la cual lo conecta con la Ciudad Capital y municipios vecinos como Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, Mixco y Palín en el departamento de Escuintla, este último es la población gemela de Amatitlán otra arteria en el cual se puede llegar a este lugar es por Boca del Monte vía canales.
Recomendaciones para este viaje
Para visitar este lugar que queda a pocos kilómetros de la capital es recomendable llevar bloqueador para el sol, gorra o sombrero, ropa deportiva, calzado cómodo y cerrado, cámara fotográfica, dinero en efectivo, comida ya que al subirse al teleférico se puede transportar a un parque recreativo en donde se encuentran juegos para niños, parque ecológico o más bien un ambiente tranquilo y agradable para compartir en familia. Y este lago esta a tan solo unos minutos de la capital para que junto a sus familias puedan observar esta belleza sin salir de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario